Cuba, y especialmente Santiago de Cuba, es tierra de movimientos sísmicos. Estos no solo han causado víctimas, sino que también han inspirado a sus autores. El Frente de Afirmación Hispanista de México devolvió a la luz hace algunos años, una joya bibliográfica de la Isla, en edición facsimilar.
“El terremoto de Santiago de Cuba en 1766”, resulta un extenso poema en octavas reales que describe los avatares del gobierno y la población de esta ciudad durante esos hechos.
La obra es conocida inicialmente bajo el nombre “Tragicadescripcion que bosquexa la momentánea lamentable desolacion de la mui noble, y mui leal ciudad de Santiago de Cuba, causada por el horrendo terremoto, acaecido a las once, y cincuenta y mas minutos de la noche del Miércoles once de Junio de mil setecientos setenta y seis”, según la ortografía, la costumbre y la impresión de la época.
Su autor, el presbítero Miguel Joseph Serrano, nació en Santiago de Cuba el 23 de noviembre de 1740 y publica su obra en México en ese propio 1776. La obra es poco conocida por antólogos e historiadores de la literatura cubana, aunque ya José Antonio Saco lo había reseñado y Max Henríquez Ureña alude al mismo en su célebre “Panorama histórico de la literatura cubana”.
Según el poeta e investigador León Estrada (autor de la introducción), pudiera constituir este, el primer poema publicado de tema y autor santiaguero, ya que la imprenta fue introducida en la otrora capital oriental, en 1792. Ejemplares de la valiosa edición fueron entregados a la Biblioteca Elvira Cape de Santiago de Cuba.
El Frente de Afirmación Hispanista entrega cada año los Premios Vasconcelos y edita libros que envía a prestigiosas instituciones y personalidades de todo el mundo.
- Yorisel Andino y las rupturas del canon musical - 11 abril, 2025
- NOEL BONILLA: La palabra que danza - 11 abril, 2025
- Osmar Oliva: Del eminente profesor Francisco Ibarra y su aporte martiano - 7 abril, 2025
Visitas: 63